domingo, 29 de noviembre de 2009

Anatomía del mensaje artístico 56

Comunicando...
Todo arte tiene una técnica.
Solo cuando se supera el dominio de esta, es cuando el creativo alcanza la liberación.

Los genios del arte deben ser capaces de ver el efecto final en sus mentes.
Miguel Ángel dicen; que vio un bloque de mármol, con un serio defecto y dijo "Es un David".
Su mente, fue capaz de desembarazar la forma, que latía en la piedra. Disponía de los recursos y habilidades necesarios para resolver por anticipado los problemas que ese material le iba a producir.
Ludwig van Beethoven “oía la orquesta en su cerebro a pesar de su sordera”. Y el Greco, combina a lo largo de su carrera figuras estilizadas y composiciones normales. Nada nos hace pensar en un astigmatismo como explicación de la deformación de sus figuras, ni de la espectral gama cromática de algunos de sus lienzos.

El brillo de una lágrima en muchos de sus cuadros de tema sacro, nos hace mas pensar mas en la intencionalidad que en el defecto.


Cuando hacemos una narración escrita, ponemos o mejor yuxtaponemos sensaciones.
Siempre solemos tener una sensación dominante. Visual auditiva... táctil. El enlace de esas sensaciones, lo describía en los anteriores post como interpretación. El saber como interpreta nuestro lector nuestro espectador, nos lleva al arte. Aunque no sea el arte mismo. pero una gran parte de la obra de arte es intencionalidad.

Ver ahora este trozo de Khalil Gibran. Lo he seleccionado, porque es una narración visual por excelencia. Son imágenes lo que leemos.

En las cercanías del caballo encontraron un cuerpo, cuya sangre había manchado la tierra en que yacía. .Mostradme su espada y os diré quién es su dueño -gritó el jefe del escuadrón. Algunos soldados desmontaron y rodearon al muerto. Uno de ellos dijo al jefe: -Sus dedos cogen la empuñadura con toda su fuerza. Sería afrentoso quitarle la espada. Otro dijo: -La espada está cubierta por la sangre de la vida que huía y que ahora oculta su metal. Un tercero agregó: -La sangre coaguló tanto sobre la mano como sobre la empuñadura, e hizo de ellas una sola pieza. El jefe, entonces, desmontó y caminó hacia el cuerpo.

Eso y un ritmo del que hablaremos luego. Como ejemplo he dejado en el otro blog un breve poema sobre este cristo del Greco. Intentando imitar un canon clásico

Vasdelao.

martes, 24 de noviembre de 2009

Sensación percepción interpretación 55

A los dos post anteriores, solo cabe añadir que el ser humano dispone de una mente que interpreta.

El cerebro animal (y el nuestro tiene algo de el) en su misión de proteger la vida reacciona de manera automática.


Nuestra corteza cerebral añade un proceso mas sofisticado. Las sensaciones auditivas, táctiles o visuales, desencadenan circuitos paralelos.

Me explico: Si a un animal le ponemos en su campo visual algo que interprete como potencial peligro huye. Si a un pez le ponemos delante un señuelo que imite el movimiento de una presa de las que se alimenta ataca y se traga el anzuelo.


Por el contrario conforme la cerebración [desarrollo de la corteza cerebral] va ganando tamaño y como consecuencia de ello complejidad. Los circuitos de control y recontrol vista oído olfato tacto gusto van sumando sus sensaciones y además son capaces de comparar las sensaciones actuales con la huella de otras previas. Es decir son capaces de aprender.

Por ejemplo la primera vez que ponemos delante de un espejo a un cachorro de perro. El animal salta y ladra al compas del supuesto compañero. Pero pronto se para. Ña razón es sencilla. Aunque la vista le dice un perro El oído y sobre todo el olfato le dicen que no allí hay otro animal. No hay que olvidar, que el olfato y el oído, funcionan antes que la vista y son los primeros sentidos junto con el tacto el animal emplea para moverse en la camada.


Por tanto debemos deducir que en los animales mas complejos me niego a decir superiores, la sensación es una interpretación.

Ya veremos mas tarde lo que eso representa.

Vasdelao

jueves, 5 de noviembre de 2009

Hominización & Humanización 54



En la aportación anterior, explicaba de manera muy superficial el proceso cognitivo que controla una emoción. Veíamos como hay dos circuitos neurológicos un primario que se desarrolla en parte ancestral del cerebro parte similar a la de los animales y otro proceso paralelo en la neocorteza que consideramos propio de la hominización. Y advierto que no tiene nada que ver con la humanización.


  • La hominización es biológica y responde a cambios morfológicos y anatómicos.




  • Por el contrario la humanización es tecnológica cultural social.


Es evidente que no es posible humanizar si no hay una hominización previa. No es posible
si no existe un soporte biológico capaz de realizar la función memoria habla entendimiento voluntad. Principios que ya se encuentran en la filosofía griega.
Aristóteles en su De Anima, plantea claramente el alma como función del cuerpo. Estos principios o potencias del alma como se las ha llamado, aparecen desde Agustín de Hipona a Ignacio de Loyola. Abundan en la mística cristiana, pero ya no son funciones de un organismo vivo. Son atributos de un componente espiritual eterno alma cristiana.


Mas difícil es encontrar en la mística cristiana a “la loca de la casa” la imaginación como la llamaba Teresa de Ávila. En Tomás de Aquino y Agustín de Hipona la imaginación es llamada fantasía y es la facultad de elaborar una imagen del objeto conocido que conserva todavía su particularidad. Al decir “objeto conocido” se niega la creatividad.

No incluye la capacidad de crear objetos nuevos, (no conocidos)


  • ¿Como se llega a una forma de gobierno?




  • A la espiral de Arquímedes o la rueda.




  • ¿Como llega Hesiodo a escribir su Teogonía?




Pero la psicología actual no es dualista, solo sabe lo que la ciencia conoce, hay un soporte cerebral para todas las ideas. Si ese soporte falla las ideas no existen. El caso de Phineas Gage del apartado anterior la lesión frontal le produce una falta de criterio moral. Los degeneración cerebral va poco a poco borrando áreas de la memoria y capacidad de raciocinio.


Pero lo cierto es que desde los albores de la hominización los antropólogos creen descubrir un sentido de lo religioso de lo inaprensible de un mas allá. La interpretación ritual de las pinturas rupestres. La aparición de supuestos enterramientos nos dice que desde los tiempos mas remotos el Homo sean Antecesor Neandertal o Sapiens tiene una idea de lo virtual.
Si esto es así en las tribus de razas próximas a la prehistoria, (la historia comienza con la creación de la escritura) y en las culturas; que aun siendo actuales, tienen raíces muy antiguas debemos encontrar y de hecho encontramos. Creencias con métodos que permitan acceder a estados alterados de conciencia. A esas facultades que explican la genialidad la inventiva o la creatividad.

Nota: Además de los dos enlaces que se ven, la imagen tiene un enlace a un articulo del blog Mundo Neandertal escrito por
Profesor Eudald Carbonell y Doctora Marina Mosquera que juzgo muy interesante incluido el comentario de sudaka que mas que una tontería es un reflejo del antropocentrismo que late en nosotros.
Vasdelao





lunes, 2 de noviembre de 2009

Cerebro y Mente 53














En la aportación anterior. Hablaba de una diferencia medible de circuitos emocionales.
Ante un estímulo hay una respuesta visceral, animal. A continuación, aparece una respuesta que suponemos procede de la neocorteza.
Suponemos que el neocortex es esa parte del cerebro que nos diferencia del animal y en la que (sin entrar en detalles técnicos) se llevan a cabo las operaciones mentales del adulto sano. Cuando decimos adulto implica que es una parte del cerebro que crece desde la infancia a la madurez. El crecimiento debería poder medirse en dos vectores.
  1. Un mayor número de neuronas


  2. Una mayor interconexión de la mismas.

Que a su vez deben tener su confirmación en dos razonamientos:


Mayor número de neuronas para alcanzar la masa crítica que permite alcanzar una capacidad.
Pero sobre todo (y dado que conocemos la llamada plasticidad cerebral). Esa masa crítica, debe soportar los circuitos neuronales necesarios para dotar al individuo de esa capacidad de resolución. Es decir hablamos mas de una cierta complejidad de las redes, que de un tamaño.


La comprobación de que esto es así, vendría dada porque una lesión en cantidad por ejemplo en una lobotomía o en el caso de un accidente, bien mecánico o vascular debe correlacionarse con una perdida de determinadas facultades. Sin que eso signifique la existencia de otro tipo de patologías originadas por una bioquímica cerebral deficiente.

El caso de Phineas Gage es el caso paradigmático -ver enlace- La afasia de Broca La prosopagnosia son otras alteraciones de la función cerebral estudiadas por Damasio, Broca, u Oliver Saks autores a los que os remito desde estas lineas.
Yo opino, que el propio conductismo, niega la mayor al pretender considerar al individuo como una caja negra, y ceñirse solamente al estudio de acción reacción.
Es mas el descondicionamiento natural o inducido parece que nos habla de una pérdida de asociación entre circuitos mentales que se asocian sin que sepamos bien el porqué.

Aunque conocemos que las llamadas fobias si se pueden solucionar mediante ese tipo de terapia.
Pero bien, ahora llego lo auténticamente interesante, (al menos para mi) ¿Es posible inducir un estado mental que favorezca un determinado comportamiento? Por ejemplo mejorar la capacidad de juego del ajedrez. 




Escribir como Lope de Vega. O Pintar como Cezanne? Probablemente si pero esa es una historia para otras aportaciones al blog
Vasdelao.