domingo, 4 de abril de 2010

Marcel Proust

Me he tomado un tiempo para releer en el primer tomo de la obra de Proust (en busca del tiempo perdido) aquel trozo de la Madalena del que hablé aquí. 
Para mi sorpresa, la memoria a veces nos juega malas pasadas las referencias a la Tia Leoncia y su madalena se extienden   a lo largo de varios cápitulos. En ellos hay una magistral narrativa de la realción mente conciencia (cognición) emoción recuerdo. Os recomiendo vivamete su lectura.
Desde aquel trozo en que compara el recuerdo con la luz de una bengala, o de un foco eléctrico que deja en penumbra un aréa entorno a la zona central, mas iluminada...
En Proust hay descripciones intimistas en que se asocia emoción cognición con sessación percepción, que valen por si solas lo que un tratado de psicología...
Y hablando de tratados. Volveré. Mi libro va toamdo forma poco a poco, la revisón de una terapia Gestalt también, pronto os dejaré algun juego relacionado con la sensación percepción.
Saludos
Vasdelao

sábado, 6 de febrero de 2010

Complicaciones

Lo que empecé como un pequeño resumen de este blog. Creo que se transformará en un libro. Tengo material suficiente para escribir una reflexión. Entroncar la mente como motor de la evolución humana.
Todo empezó al releer a Darwin y un debate en otro sitio sobre los instintos. Pero lo que creo mejor es que puedo añadir algún manual para la mejora  personal.
Esto me llevará tiempo,  agradezco las opiniones y las preguntas que me hacen por correo o en el blog y que por delicadeza no publico.
Aunque por un tiempo no aparezcan textos nuevos estoy en la trastienda, y os leo.
Vasdelao   

martes, 26 de enero de 2010

Fin de ciclo

Es hora de pasar página. Mejor dicho de pasarlas todas. Hay material suficiente como para escribir un pequeño tratado sobre la emociones. Sin hermenéutica, huyendo de las ratas de librería. Apuntando las carencias de otras teorías.
Hacen confundir emoción con estado emotivo, pulsión base biológica y fondo endotímico. El resultado de los tres niveles es una personalidad. 
Personalidad algo innato cultivado por y en el medio social. Fruto de nuestra inteligencia emocional.
Me pongo a reflexionar sobre ello.
Vasdelao

domingo, 24 de enero de 2010

78 Emociones visión general

Emociones


Creo que he dado una vuelta, entorno a "el homo" y el ser humano en particular, abordando temas de carácter personalidad y emociones.
Mi primer interés ha sido no separarme de la base biológica del ser. Entiendo que es el soporte de todo lo demás. Para ello he seguido a Lersch en cuanto a la el soporte somatico. Seguire su guia para ver las otras facetas de la personalidad.


En resumen a lo largo de las ultimas aportaciones, he hablado de mi punto de vista del ser humano. Para una cierta ontogenia de las emociones, he recurrido al pulpo, el cefalópodo inteligente. Por ser capaz de un aprendizaje vicario (viendo que hace otro pulpo). Pero del que no se puede decir que tenga emociones vicarias. Es decir; que pueda desarrollar reacciones de huida ataque o camuflaje. Por ver como se desenvuelve otro pulpo en una situación igual.


Por otra parte he intentado meterme en la piel, o mejor en el cerebro de un homínido de hace un par de millones de años. Para mi sorpresa, llego a la conclusión, que para tallar una piedra con fin determinado solo es necesaria la memoria. Eso si una memoria, que como en una mesa de montador cinematográfico, nos permite yuxtaponer distintos plano-secuencias, de la película de nuestra vida.
He dejado al homínido, en el momento de poder recibir la primera emoción no visceral. Es decir cuando ha conseguido imaginarse, con una piedra+filo, obteniendo mas cantidad de alimento y como consecuencia de ello, puede que también, una mejor posición dentro del grupo. Es decir lo he dejado a las puertas de la primera emoción no visceral.
El habla, las taxonomías, serán una conquista de su descendencia. Quien le podrá explicar que por el simple hecho de usar una herramienta elaborada, ha dado para su especie, el primer paso en el desarrollo científico y tecnológico. Y que es ese desarrollo el que va a condicionar su éxito reproductor y como tal ser la raíz de otras especies del genero homo. Es el camino de la humanización. Esta comienza al mismo tiempo que el proceso de mejorar sus herramientas. Eficiencia y eficacia están en los albores de nuestro ser.



Ahora que vemos por esa ventana entreabierta, volveré a la emociones básicas buscando en Spinoza su explicación. Entendiendo que la emoción solo es una respuesta biológica.
Que solo tiene dos valencias placer displacer, como impulsoras del organismo en un cierto equilibrio hedónico. En el fondo equilibrio de supervivencia. Que es nuestro cerebro con sus múltiples maquinitas (procesos mentales) la que da resultados distintos aun en el mismo individuo situación. Barrera que no saben explicar bien muchos postulados cognitivistas.


Por tanto, creo que estoy en posición, de poder definir la emoción como: Respuesta somática a estados de introcepción puramente biológica, y también el reflejo biológico a situaciones “virtuales” creadas por la mente.


De estas ultimas, unas corresponden a creaciones mentales libres -sin censura- sentir placer en imaginar la desgracia de quien nos molesta. Y otras las censuradas aprendidas dentro de la familia y la sociedad; que expresan, solo lo políticamente correcto. Aunque en este campo hay un amplio margen para cada época y sociedad. Es un guiño al subconsciente freudiano.
Pero debo hacer notar que esto no son emociones como tal, son estados emocionales, pulsiones, o tendencias a obrar. Algo que es propio del individuo de su carácter personalidad y medio social en que se desenvuelve. 
Vasdelao

sábado, 23 de enero de 2010

77 Evolución Humanización con desenfado

Evolución Humanización (en tono de humor)
Abstract: The evolution is parsimonious. The technical development in the prehistory can be obtained with a single cerebral function. 

Suponemos un prehomínido, capaz usar una piedra como herramienta. Un útil. Puede que la primera vez, no fuese voluntario, se cortó al manejar una piedra recién quebrada.
O en el curso de una disputa, golpeó a un rival con una piedra con filo, observo; que la herida, era mas aguda y con menos esfuerzo. Un pequeño avance, porque como otros animales, el homo o el prehomo ya se sabía servir de objetos palitos y piedras.


Intentemos repasar el proceso.


En algún momento debió entender que piedra + filo > (mejor que) fémur de bóvido.
El cerebro de este ser debe tener capacidad de aprendizaje. Proyectar su experiencia y verse en otra situación, despedazando el cadáver un animal para comerlo.


Aplico un esquema parecido a la que usé, para explicar el proceso mental en el texto de Romeo y Julieta. Tendremos algo, mas o menos así. Piedra que corta – animal carne – despiece – comer. Es la sucesión de cuatro cogniciones.


Pobre homínido en que lío se ha metido. Por imaginarse comiendo un chuletón de ciervo. Ahora tiene en sus manos una piedra que corta y la necesidad de inventar tres símbolos.




  • El que expresa la funcionalidad de lo se entiende por cortar. (un verbo)
    algo que pronto requerirá persona, número tiempo y modo.




  • El símbolo que representa el sujeto en este caso pasivo (animal = carne).
    Y aun ignora que eso se llamará sustantivo común o nombre común; que con el tiempo le llevará a pensar en tipos de animal y partes del mismo.




  • El símbolo para la piedra cortante piedra+filo . Otro sustantivo; que con el tiempo le llevará a complementarlo con otros. Para definir herramientas similares en su función pero con cierta especialización. Por ejemplo piedra+filo para cazar, piedra+filo raer, piedra+filo descortezar...




Pero no queda allí la cosa:
Pobre homínido, en que lío continua porque, una elemental reflexión le lleva a darse cuenta que la funcionalidad cortar, obtenida de un piedra+filo, puede ser reflexiva transitiva o recíproca. Se corta, corta a, corta y es cortado (Dios la carrera armamentista)


Cortar carne de animal; que animal ¿y de que parte? Le ha caído la obligación de inventar anatomía y la taxonomía zoológica.


Y para postre el piedra+filo; que no se parece en nada a lo que hoy entendemos como cuchillo. Le obligará a entender y comunicar su esencia, su composición, su producción, y su uso.
Surge la industria lítica, otros individuos de su clan aprenden por imitación. Pero el lenguaje se coinventa.
Quien le avisa que. La -piedra rota- carne trozos- cortar-. Terminará siendo un anuncio de cuchillos japoneses en Televisión que usted comprará a plazos o con la tarjeta de crédito de... Es el progreso que le vamos a hacer.



 Imagen 1

Los primeros, útiles cortantes, de los que tenemos noticia, parecen tener una antigüedad de uno 2,8 millones de años. La ciencia, los paleontólogos los llaman tipo 1 imagen 1



imagen 2

Corresponden a un periodo prehistórico paleolítico. Para encontrar avances tales como un doble filo Achelense o tipo 2 en la imagen superior, será necesario que transcurra mas o menos un millón de años.

Sin entrar en los temas propios de la paleontología y sus dataciones, a los que, dicho sea de paso, los nuevos descubrimientos y técnicas cambian la perspectiva con frecuencia.


El cerebro humano. En ese millón de años ha tenido tiempo suficiente para crear nuevas conexiones neuronales. Conexiones que suponen una ventaja adaptativa y por tanto una mayor posibilidad de supervivencia. Los cambios de capacidad se mantienen (mas cerebro) y el llenado es un aprendizaje en el seno de la horda (un software cultural) .


Los cambios para poder enumerar el ajuar y el cambio social que la humanización exige.


La supuesta capacidad gramática innata no existe. Es una capacidad general que en un determinado momento llamamos gramática. Se crea sobre la marcha, si algo somos es parsimoniosos.


Y en aras de la simplicidad y la parsimonia. Nuestro héroe y sus descendientes solo han necesitado una función cerebral para el milagro evolutivo. La memoria. Una función que aun no sabemos donde reside. Pero basta el poder recordar...
Basta con tener en el seso una especie de moviola se pasa una secuencia se enlaza con otra. Ya esta la piedra+filo que corto una mano empalmada con una escena de caza. Nos produce la piedra arma la herramienta y como eso todo lo demás.


Los conceptos las cogniciones las abstracciones vendrán de la mano de la filosofía y para ello aun faltan varios miles de siglos.


En cuanto a la evolución humana la humanización los 2,8 millones de años desde que se encuentra la primera, piedra+filo, hasta hoy si parece tiempo suficiente para generar diferentes especies de homo. 

Vasdelao








viernes, 22 de enero de 2010

76 Evolución Humanización

Evolución Humanización
Abstract: In this post
Brain and evolution. Minimum of necessary attributions of the brain.
For the profits reached about the prehistoric humans. 




En una primera fase, los homínidos usaron una comunicación gestual y sonora. No tenemos porque suponerla muy diferente del resto de los antropoides. Aunque parece ser que las impresiones dejadas por sus cerebros en los cráneos fósiles indican la existencia de un área de Broca. Nada nos permite asegurar que su existencia, implique la del habla.


Para hablar se usa el cerebro, y el aparato fonador, para el fenómeno habla como lo conocemos, son indispensables las cuerdas vocales, la laringe, el hioides y una cierta curvatura en el paladar. Es decir una cierta modificación de la base del cráneo.


El error de método, un cierto historicismo. Muchas descripciones antropológicas, nos ven como sucesores de -y por tanto- aquí esta el error mental funcional y biológicamente similares.

El pensar en una relación causa efecto, partiendo de nuestra realidad actual. Usando muchas veces una realidad mutilada. Es una simplificación nos lleva a callejones sin salida. A teorías brillantes; que luego se desvanecen como un castillo de fuegos artificiales. O lo que es peor dejan residuos, contaminan otras teorías posteriores.


Lamentablemente la dotación de laringe cuerdas vocales y área de Broca, no es suficiente para que un ser humano hable. Puede ser sordo y por tanto incapaz de repetir los sonidos por faltar el aprendizaje previo.
En fin se pueden tener dos piernas y una lesión medular hacernos parapléjicos.


Ahora podría escribir un cuento, una historia, tierna y romántica o negra y espeluznante.
Pudo suceder en Olduvai y narra el amor entre una pareja de homo habilis.
Pero no deja de ser un cuento. En realidad estoy proyectando mi memoria personal. Mi cultura y necesidades sobre un fósil que supongo pariente lejano. Es posible para mi, imaginar una pareja de homo habilis, enamorados. Idear una bonita historia de como el macho talló unas bonitas herramientas como regalo nupcial.


Para terminar mi película, con una idílica imagen de la pareja caminado por la orilla del lago Turkana. Rumbo a su futuro; que es curiosamente, nuestro pretérito remoto.
Como película esta bien, como concepto científico real es un disparate. Es la misma proyección etnocéntrica, que no lleva a proyectar nuestra sociedad y estructuras sobre otras etnias y poblaciones actuales.


Lo cierto es que del erectus no sabemos casi nada, ni de su organización social, ni de sus usos en materia de reproducción. Si esta se hacía por el sistema de castas, machos y hembras dominantes. O por el contrario tenian otro tipo de relación sexual y social.


Hay que cambiar el registro, para ser menos yo, trasladado un par de millones de años atrás. ¿Como eran y se comportaban los homínidos hace dos millones de años? Imposible saberlo. Solo serán conjeturas hechas a partir de unas pocas evidencias.


Pero aun siendo una conjetura, creo que puedo efectuar con limpieza y rectitud científica, una aproximación de mínimos. La pregunta correcta que debo hacer es: ¿Cuales son? ¨Las mínimas capacidades cerebrales necesarias, para que un homínido sea capaz de desarrollar una industria lítica.


La respuesta en la próxima aportación.
Imagen herramienta de piedra  Modo I

jueves, 21 de enero de 2010

75 Resumen funciónes lógicas versus imaginación final

Dos funciones:
Abstract: The human brain, in series supports to a series of processes some times in parallel others.
As if one was different computers in a network.
In order to give a always subjective final result, and with a great variability.




Después de una mirada superficial a distintas funciones cerebrales. Llegamos a la conclusión de que en el cerebro deben existir circuitos neurales; que relacionándose entre si son los responsables de distintas funciones.
Con el ejercicio de contar limones quedó demostrado “supuesta” la existencia de una “maquinilla contadora” y la de otra que produce la palabra. Y que juntas producen el resultado de las frases de tipo un limón y medio limón... sin solución de continuidad.


Por otra parte el efecto stroop nos demostró como hay una predisposición a la lectura que bloquea el trabajo de identificar el color de la tinta con la que están escritas las palabras.


Mas tarde creo; que dejé clara mi creencia que en el acto de crear una poesía intervienen dos funciones distintas. En la primera el Cerebro Creativo asocia disocia ideas hace síntesis antítesis descubre lo común o establece nexos. Se suele atribuir esta función el hemisferio cerebral derecho.
Recordemos -
A modo de diagrama de Venn las concatenaciones simbólicas que usé en mi texto. Tercer Acto Escena Quinta.



La otra función la lógico-matemática (lo siento por los que son de letras) es la que se encarga de producir los signos -letras, acentos, puntos y comas; que dan como resultado, el lenguaje escrito. Que no es otra cosa; que una codificación del fonético.


Desde mi punto de vista la ontogenia lingüística la imagino así:
No hay una gramática innata, solo hay memoria.
Siguiente aporte prehistoria y cerebro.
Vasdelao

martes, 19 de enero de 2010

74 los dos funcionalidades cerebrales

O Kasi versus Vasdelao.



En la aportación anterior, decía que la división funcional del cerebro era:

Para hemisferio izquierdo. Analítica y secuencial, lógica y lineal.
Abstrae, cuenta, mide, planea procedimientos verbaliza, es matemático lee y escribe.

Para el derecho decía:
Es el experto en procesos simultáneos -procesos en paralelo- busca pautas y gestalticas. Diferencia lo que globalmente es de lo que no. Efecto figura fondo. Es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y
cial y perceptiva.


No es un secreto que tengo un blog en que toco desde un punto de vista literario poético tal vez (porque será que la gente y en eso me incluyo). Le cuesta llamarse o que le llamen poeta. http://kasivirgen.blogspot.com/



Pues bien la poesía es, en términos generales escritura, nadie lo duda. El metro el ritmo la medida son atributos de la racionalidad. Producto de esa forma de trabajar del “hemisferio zurdo”.Y no obstante la poesía de manera absoluta y la literatura en un tanto por ciento muy elevado contienen intuiciones, relaciones ilógicas, figuras, símbolos, asociaciones mentales que huyen de la razón. No obstante ser la razón de la propia humanidad del pensante.


Hablando con una a miga poeta – no quiere que la llamen poetisa- planteaba ella esa forma actual de escribir huyendo del metro y de la rima. Yo le ponía como ejemplo mi caso, yo escribo como poeta, pero nunca ame he planteado su difusión organizada, es decir nunca he escrito para competir editar o comunicar urbi et orbe.


Yo busco. Llevar al metro, al ritmo y a la razón al verso, los sentimientos intuiciones figuras conductas y símbolos que pueblan mi mente.


Hace unos días un experimento de este tipo me llevaba a buscar una carga arquetípica en Bodas de Sangre de Federico Garcia Lorca. Esta vez lo he hecho sobre el conocida escena quinta, del drama de Shakespeare, Romeo y Julieta.
En ella los amantes despiertan, después de haber consumado su amor. Violando con ello la norma social de de odio familiar que debieran. El drama esta servido la disputa entre honor familiar venganza obediencia a los padres y pasión amorosa esta servido. Es un drama humano que se repite en la historia y la literatura. Los amantes de Teruel, la otras versiones de este drama, o variaciones como la Carmen de Bizet donde el honor familiar es sustituido por el honor familiar. U otros edípicos relatos, plantean siempre. La lucha entre lo correcto y la pasión amorosa. Los desenlaces son variaciones que no me interesan.


Lo que en realidad quiero, es efectuar un análisis simbólico diestro de la imágenes que mi cerebro evocó al escribir esa estrofas menores siniestras.


Siguiendo a Shakespeare encontramos la pareja después de una noche de amor la primera.
Mi cerebro intuitivo me lleva al coito, su fatiga la necesidad de descanso, a ese abandonarse en brazos del sueño que puede ser fatal para los amantes.
El dialogo habla de del canto de un ave, he buscado su canto en la red, es melodioso pero tiene un fondo de chicharra a mi me evoca una carraca instrumento musical que la tradición católica asocia con el Viernes Santo con el luto y el dolor sumo.


Primera asociación de imágenes es Alondra carraca muerte.
El segundo grupo de imágenes que evoqué fue el alba unida a ese canto fúnebre y como tal el cuerpo desnudo de los dos amantes caídos en la batalla del amor.
La lividez del mármol de sus cuerpos fríos me lleva a pensar en las tumbas de mármol o alabastro muy del gusto de la época en que se escribió el drama. Probablemente mi memoria evoca la puesta en escena de Zeffirelli que fundo con la imagen de los amantes de Teruel. Ese es el recorrido intuitivo de mi imaginario que me lleva a escribir con logica y metro como mi cerebro izquierdo sabe.


Vasdelao & Kasi


lunes, 18 de enero de 2010

73 Procesamiento Cerebral

Si os ha gustado el apartado anterior, espero que este también resulte divertido.


Estoy intentando dar pruebas de determinados procesos cerebrales. Mas tarde, sea en el Blog, sea en un manual, os propondré ejercicios para alcanzar mayor control mental y emocional.


Por si fuera poca la cantidad de cajitas, que aparecen, dentro de la caja grande del cerebro existen zonas de uso preferente. El cerebro se parece una de esas muñecas rusas, las matrioskas; que contienen en su interior una serie de muñecas cada vez mas pequeñas. Y relacionadas entre ellas por una compleja red.


Solo que aquí en vez de muñecas lo que tenemos son distintas funcionalidades obtenidas por relación múltiple entre las distintas partes.


Una de las aproximaciones mas o menos teóricas dice; que en el cerebro, los dos hemisferios tienen funciones diferentes.

Eso cierto es que dentro de unos limites, el cerebro es una unidad anatómica. Pueden haber y de hecho hay zonas especializadas para resolver cuestiones concretas hay un área sensorial. Una corteza motora... 
Pero el cerebro es una maquina con todas sus partes interconectadas. 
Como hemos visto en el apartado anterior, aunque hay procesos automáticos o que se automatizan. Como por ejemplo repetir ( limón y medio limón), el poner la atención en otro proceso distorsiona la ejecución del primero. Al final, no es difícil sumar dos procesos mecánicos como el contar y el repetir la frase.


La supuesta función del hemisferio izquierdo es:
Analítica y secuencial, lógica y lineal. Él abstrae, cuenta, mide, planea procedimientos verbaliza, es matemático lee y escribe.

Por contra el hemisferio derecho. Es el experto en procesos simultáneos -procesos en paralelo- busca pautas y gestalticas. Diferencia lo que globalmente es de lo que no. Efecto figura fondo. Es intuitivo en vez de lógico, piensa en imágenes, símbolos y sentimientos. Tiene capacidad imaginativa y fantástica, espacial y perceptiva.


O por lo menos eso se cree. Pero no esta apagado ni nuestro cerebro trabaja por debajo de su capacidad.
Es muy común la frase de que solo usamos el 10% de nuestro cerebro. Cuando en realidad se debe decir, que solo usamos un tanto por ciento de su capacidad.


En el otro blog, el literario, el poético.
Tiene una vinculación con este, en el, intento usar todo mi cerebro, por una parte la lengua, el metro, la rima. Producto de procesos; que corresponderían, al hemisferio Izquierdo.
Y la parte literaria, simbólica, global la imagen escrita, el hallazgo descriptivo. El oxímoron, la paradoja, la imagen escrita la descripción de un estado de ánimo...
En fin mi cerebro es una unidad y el blog de kasi, su expresión.


Y ahora por si alguno le quedan dudas sobre el procesado de al información os pongo un ejemplo.
¿Puedes decir el color de la tinta conque están escritas las siguientes palabras?


Verde Azul Rojo Amarillo Negro

¿y ahora?

Verde Azul Rojo Amarillo Negro



Rojo Azul Verde Amarillo Naranja...



¿Qué sucede?
-Una parte de nuestro cerebro, comienza la lectura de la palabra la otra intenta decir el color y se produce un bloqueo.
Esta interferencia se llama efecto Stroop en memoria de su descubridor John Ridley Stroop.
Seguiremos estudiando las curiosidades de nuestro cerebro, y aprendiendo a mejorar su rendimiento.


Vasdelao.

72 Áreas de Broca y Wernicke + un juego

Por si fuera poco las complicaciones que nos crea el sistema sensorial.
Propiocepción, introcepción y seis sentidos 5 + el equilibrio. A lo que cabría añadir el circuito de Papez vinculado con el control emocional somático.
Nuestro cerebro tiene dos hemisferios algo así como dos cerebros procesando en paralelo, o tal vez en serie.


Lo cierto es que abrir la caja conductista es algo muy problemático.


1.Nos aparecen multitud de núcleos de procesamiento especializado.

2.La funciones de estos núcleos son supuestas por eliminación. Es decir la neurología que difícilmente puede estudiar un circuito neuronal trabajando. Debe deducir en función de la experiencia. Que partes sirven para que. Solo hay dos maneras de hacer una aproximación teórica.
  1. Relacionando los fallos conductuales con la presencia de tumores infartos o traumas cerebrales.
  2. O dos con los modernos sitemas de resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones “ver” que zonas del cerebro tienen mas actividad cuando se hacen determinadas cosas.

3.Los núcleos, no trabajan solos procesan en paralelo o en serie con otras partes del cerebro.


Desde el siglo XIX se asocian las áreas de Broca y Wernicke con el habla.
Broca con la producción, Wernicke con decodificación del lenguaje. Esto deducido porque enfermos con afasia (afasia de Broca). Dificultad motora en el habla, -habla telegráfica-. Paul Pierre Broca descubrió daños sistemáticos, en la misma zona del cerebro.



Las dos áreas, se hallan unidas mediante el fascículo arqueado, aunque este no es un nexo exclusivo de ellas y las conecta a su vez con otras partes del cerebro.


Para mi objetivo; que no es otro que una divulgación, basta con la imagen que acompaño.
No estamos en un curso de neurología. Solo intento enunciar funciones; que se sabe, tienen un soporte cerebral.
Tiempo habrá de buscar métodos que nos permitan comprender y actuar sobre nuestras funciones cerebrales y de rebote sobre nuestro ánimo.


Por ejemplo para aligerar el tema: El área de Broca la podríamos llamar la del trabalenguas. A fin de cuentas un trabalenguas no es mas que una habilidad lingüístico-motora.


¿Qué tal si probamos? este ejercicio.
Prueba a decir:
1 limón y medio limón
2 limones y medio limón...
y así ve cada vez aumentando el numero.

Sucede que el número es lo único que cambia. Actúa como un distractor, en un proceso lingüístico motor repetitivo. ¿Qué sucede? ¿Y si solo se repite la frase? limón y medio limón...


Lo normal, es que encontremos una dificultad en la primera pronunciación y ninguna en la segunda fase. 

Podemos pensar que "el contador", es otra parte del cerebro.
Mientras prestamos atención al numerador -focalízamos nuestra atención en él- olvidamos la actividad lingüístico-motora, se producen fallos de coordinación que producen el error.
No obstante eso, la mayoría de las personas consiguen una ejecución perfecta con pocos ensayos. Para mi es un ejemplo de como el cerebro aprende a coordinar la ejecución de programas simultanea o sucesivamente.

Vasdelao.
Dibujo del autor

domingo, 17 de enero de 2010

71 El yo y su percepción.

En aportes anteriores hablaba del yo. Desde el punto de vista de Lersch existe un yo biológico. Al enumerar las leyes de la robótica de Asimov notamos que el yo la identidad psicosomática es el primer paso de un ser pensante. Descartes ya hace una dicotomía (dejo a un lado el concepto cartesiano de Dios) y se considera compuesto de una res extensa -el cuerpo- y un algo pensante la res cogitans.

Nostros, en psicología dividimos este conocimiento como la consecuencia de dos sistemas.

Los llamamos, introcepción y propiocepción.

  • La propiocepción.
Se llama propiocepción a la información que nuestro cerebro recibe a través de los nervios que inervan los músculos. No no voy a entrar en lo que en pormenores que exigirían un curso completo de neuroanatomía. basta decir que por medio de las astas de la médula espinal, los nervios aferentes y eferentes, y el órgano. tenguinoso de Golgi y los husos musculares. Percibimos  la posición relativa de nuestro cuerpo.



  • Por otra parte, el sistema simpático aporta toda al información de la parte visceral del organismo. Eso lo llamamos interocepción.
  • Complemento necesario es la exterocepción, que con sus seis sentidos; oído, gusto, olfato, vista, tacto, y equilibrio, nos informa de la relación del yo físico en el ambiente. 


El llamado circuito de Papez, -en realidad de Jakob-. Es una parte del sistema límbico. Originalmente se llamó cerebro visceral. Como ya dije hay diálogo con la corteza, deducido de los retrasos de respuesta nerviosa. Y mi objetivo es demostrar que es modulable por la conciencia.

  
Vasdelao


Las imágenes, son elaboraciones libres o bajo licencia GNU



miércoles, 13 de enero de 2010

70 Estratos de la personalidad.


En la aportación nº 68. Hablé sobre un cerebro de un molusco cefalópodo. El pulpo. Su cerebro se describe como dos ganglios próximos, situados en el esófago. Es muy común que el cerebro se halle ubicado, en el extremo superior del tubo digestivo. Hay una teoría evolutiva, que vincula esa posición al análisis del alimento.
Saber que se ingiere, su posible toxicidad, y preparar el resto de organismo para su digestión y absorción, parecen razones convincentes, para que aquellos seres capaces de este logro, alcancen una mayor duración (longevidad) lo que debe facilitar la propagación de la especie. Es decir la selección natural.


Apuntamos; que el cerebro tiene una función primaria de conservar el yo somático en la ingesta de alimentos. Lo podemos enunciar como una primera ley estructural. Boca y cerebro juntos. De acuerdo con este principio, los principales sentidos también se ubicarán en la cabeza.


Pero vamos a volver al pulpo aquel capaz de abrir un frasco para comerse el cangrejo que contiene. ¿Cual es el sentido de identidad del pulpo? ¿Como es el yo del pulpo?
Es evidente, que para el pulpo, como para todo el resto de animales mas complejos, la percepción del mundo se divide en dos.
  1. Un conocimiento de su soma, de aquello con lo que puede mantener un diálogo mediante su sistema nervioso, que obedece “ordenes” de sus ganglios cerebrales.
  2. Aquellas y aquellas otras cosas que no, es decir las oportunidades y amenazas del medio ambiente, entre las cuales se mueve. Aquello que su sistema nervioso ni puede modificar.
Este conocimiento somático, sería la base o el yo vital o fondo vital en Lersch. En el hombre conocemos patologías que limitan este conocimiento del propio cuerpo, conocemos intervenciones quirúrgicas, que impiden el reconocimiento motor de una parte del organismo.
Pero volvamos al pulpo y aquello que yo llamaba “emoción”. -Recuerdo que: A la relación con el medio ambiente, distingo tres respuestas emotivas claras- ataque, huida, mimetismo-. Es esta última la que probablemente se parece mas a una definición de emoción. El diccionario define emoción como: Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.
El cambio de color del pulpo ante una victima, un compañero/a sexual o on depredador es una emoción. Lo es en tanto que produce alteración somática, y alteración que prepara para una conducta.
Volviendo al esquema del cerebro una entrada sensorial produce una respuesta somática, que equilibra el organismo y lo prepara para la acción, para la conducta.
En los próximos aportes, entraré en mas detalles; por una parte, de la mano de una cierta psicología ingenua, trataré de las emociones como respuesta programada del organismo.
Por otra intentaré unir el yo emocional y somático con base en Lersch, con el fondo endotímico del mismo autor o por lo menos como yo lo entiendo.
Vasdelao





69 Opinión y Salvedades.


En algún sitio de este blog he estado haciendo referencia, a la estructura de la personalidad.
Suelo trabajar, sobre esquemas o estudios de psicólogos; que conocidos o no tienen o han tenido un gran peso en la historia de la psicología como ciencia.

A partir de ellos suelo hacer mi reflexión. Como dije en la nota preliminar de este blog, soy heterodoxo. 
Voy en busca de la incongruencia y la ligereza en la exposición.
Por eso hago pocas referencias.
Personalmente, me molestan esos estudios eruditos;  que aportan al lector un numero inconmensurable de referencias, textos y estudios libros, artículos...
Es por dos razones:
  • La primera en algunos tratados, es improbable que el autor haya leído y reflexionado sobre todas la referencias y bibliografía, porque para escribir un artículo de 10 folios parece que el autor debe haber leído 10.000. Lo que transforma su escrito en un Readers Digest, y su única aportación un corta y pega. 

  • La segunda, porque dudo que algún vez haya existido un lector que se entretenga en comprobar cada una de las referencias o citas. Vistos casos colo los de Sokal y sus celebre artículo ful publicado en una seria revista contemporánea.
Partiendo de esa máxima. -Referencias las Justas-. Me permito incluir enlaces en la red hacia la información base que cito. Y mas por dar al lector una base que por arrimar el ascua a mi sardina.
A fin de cuentas, la adhesión a mis ideas o las mias a las de los demás no me da un ápice mas de razón. El flogisto, la generación espontánea, o los cuatro principios aire fuego tierra y agua, han sido mantenidos como ideas científicas y enseñados con profusión en las universidades de todo el mundo.
A saber que nos deparará el futuro cuando la investigación y la ciencia en su avance vayan mostrando la obsolescencia, por no decir la estupidez, de postulados que hoy son piedra angular en el edificio de nuestro conocimiento.


Hecha esta salvedad, decía que uso conceptos y estudios de psicología que generalmente no reflejo, es por diversas razones, por una los he sometido a la prueba de mi razón y equivocado o no es mi opinión. Por otra puede ser; que mi razón, criterio y deducciones, estén tan alejados de las proposiciones del autor o que sean contrarias a estas.

Un autor que subyace en estos escritos, es Philpp Lersch,i
-Y aviso. Usaré su concepto de tectónica o estructura en capas para desde el ver que hay en la filogénesis, de los sistemas nerviosos.
Vasdelao.



iPsicólogo alemán. Investigó sobre la caracterología, la exploración sobre las expresiones faciales y su significado. La estructuración de la personalidad constituye su obra fundamental. Influido por Freud, sostiene que la personalidad está estructurada por un estrato profundo o fondo vital, un estrato afectivo o fondo endotímico, un estrato del yo empírico y un estrato superior. Esta estructura se vincula con la realidad mediante la comunicación. Asigna al psiquismo cuatro funciones que conforman el círculo funcional de vivencia: la tendencia, la percepción, el sentir y la conducta. Lersch dicta la cátedra en psicología y filosofía en las Universidades de Dresde, Breslau y Munich. Dirigió  el Instituto Psicológico de la Universidad de esta última ciudad.

martes, 12 de enero de 2010

68 Especulación cerebro informático versus (hacia) cerebro biológico

Estamos, explorando la conducta desde dos puntos de vista.
1.Desde la evolución de los sistemas nerviosos vemos como parece existir una cierta correspondencia lógica, entre complejidad cerebral y elaboración de conductas.
2.Desde una visión que pretende asimilar la conducta a un programa informático vemos las dificultades que surgen, para entenderlo como tal.

Cuando he recurrido a implementar en el hombre las tres leyes de robótica de Asimov he hecho notar la casuística. Es decir la excepcionalidad es la regla.

Sustituimos la caja conductista por un algo que no tiene aún la complejidad de un cerebro humano y a continuación volvemos a plantear el problema de las entradas sensoriales y su respuesta.



Si hago una reducción, simplificación del proceso lo debo hacer en los dos campos.
Es decir buscar entradas simples, que provoquen un proceso, filosóficamente menos complejo que el que plantea Asimov. Hay una razón de peso, sean robots o seres humanos lo que empleemos, es evidente que tenemos una caja negra donde los conceptos robot o ser humano ya están definidos. No es posible para un ser humano, ni creo que lo fuese para un robot, responder a las citadas leyes si antes no tiene definido que es un robot o que es un ser humano. Es decir antes de cualquier programación es menester poseer un concepto del yo. Del ego para el humano, y un concepto de identidad que aunque vago le indique al robot o al animal que es un todo único y distinto de otros.
Es sorprendente que el problema de la identidad y del yo tenga una raíz tan profunda.

En el dibujo siguiente, intento aventurar, un cerebro que tiende al humano, aunque no lo sea aún y reflexionar sobre su funcionamiento.

Hay un curioso animal, un molusco del que ya he hablado otras veces; que dotado con un cerebro de dos núcleos nos sorprende por su inteligencia y si versatilidad de respuestas.

Volvemos ahora a efectuar una aproximación informática. Este mecanismo cerebral actúa resolviendo una serie de entradas de determinada frecuencia e intensidad. En una respuesta Emoción que generalmente termina en Conducta. En el caso del pulpo, la emoción sería un cambio de color instantáneo, y la conducta el proceso o comportamiento derivado.
Una reflexión ligera, nos haría pensar que en el origen hay solo dos respuestas. Huida o Ataque, pero no es cierto. Si nos fijamos bien. En el vídeo propuesto como ejemplo, hay al menos tres respuestas. Camuflaje (mimetización)  Huida o Ataque.    
Si esto sucede con un "cerebro de dos núcleos", ¿Cual será la la complejidad conductual de un ser humano que sobre un cerebro mas complejo, dotado de memoria e imaginación. Tiene aquello que llamamos primer sentido interno EL SENTIDO COMÚN.

Vasdelao

jueves, 7 de enero de 2010

Conducta Ley Cognición 67

Siguiendo un planteamiento proximo al de la psicología ingenua. Podríamos intentar diseñar mecanismos informáticos (constructos); que al menos en teoría, nos permitan imaginar sistemas nerviosos capaces de determinados logros.
Es valido, en una filosofía para la ciencia, establecer, como por ejemplo, lo hace Asimov en sus tres principios de robotica, un trasunto de los principios que deben existir en el alma humana.

Recordemos que Asimov propone:
1.Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
2.Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
3.Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con La Primera o la Segunda Ley.
Con la facilidad que nos da un tratamiento de textos vamos primero a cambiar el orden de las leyes y cambiar robot por humano.

Este es el resultado:

1.Un hombre debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Tercera o la Segunda Ley.
2.Un hombre no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
3.Un hombre debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.

La redacción, de la segunda y tercera ley, pueden provocar un serio debate moral y social. Aunque es evidente que determinadas conductas altruistas estan englobadas en la conservación del clan. Es decir se defiende el código genetico familiar por encima del propio.

Intentamos una nueva modificación:

1. Un hombre debe proteger su propia existencia (y la de su clan) hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Tercera o la Segunda Ley.

2. Un hombre no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que otro ser humano sufra daño, en tanto esta protección no entre en conflicto con la Primera Ley.

3. Un hombre debe obedecer las órdenes que le son dadas por otro ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera o Segunda Ley.

Y así podemos seguir indefinidamente, haciendo correcciones; que tenderían a la perfección sin alcanzarla nunca. Generando una casuística complicada e irresoluble. Con lo que creo demostrar, que las normas de conducta o leyes de conducta, son en el ser humano, “procesos informáticos” auto-modificables.

Aunque usemos un símil, de proceso informático. Queda en evidencia:
La existencia de una re-programación continuada.
  • Que la re-programación tiene origen interno -el propio sujeto y/o social- inducida o impuesta por el entorno.
Lo que desvía el resultado de la Balanza cognitivo conductual al área de lo cognitivo.

Vasdelao

miércoles, 6 de enero de 2010

Emociones B 66

Sobre el funcionamiento de un hipotético sistema nervioso. Que aquí lo transformamos en la “caja cerrada” de los conductistas. Vemos, que a unos determinados estímulos de entrada, corresponden una respuestas bien sea endocrina que hace funcionar los órganos internos sea motora (como veremos mas tarde es una respuesta multiple)

La simplificación del sistema nos sirve para hacer una reflexión de sus propias carencias.

1.Por una parte la Izquierda vemos un numero indeterminado de entradas.
2.Por la derecha un mínimo de dos salidas.

Las entradas se supone que son estímulos sensoriales Es decir una información que recibimos procedente del exterior por vía de los sentidos.
El primer punto atener en cuenta es este “La caja cerrada” recibe una información externa que justo es pensar que llegará codificada y de diversa procedencia.

El segundo punto es la salida, es evidente que una respuesta siempre tendrá los dos componentes endocrino y motor. Como ejemplo el perro del experimento de Pavlov que comienza a salivar y producir jugo gástrico ante la comida, no solo produce la respuesta endocrina. Como muy bien sabe todo aquel; que ha tenido una mascota, el animal también se mueve hacia la comida. Si volviendo al célebre experimento de reflexología recordamos como se podía superponer un sonido a la oferta de comida de tal manera que llega un momento en que este estimulo solo es capaz de producir la respuesta entenderemos que la complejidad de la caja cerrada es mucho mayor de lo que parece a simple vista. La debemos entender como la consecuencia del pragmatismo propio de los americanos.

El mismo Pavlov se encargó de recordarnos su vocación de fisiólogo huyendo de la posibilidad de ser encuadrado como conductista. A Pavlov le interesaba -la química- o mejor aun la bioquímica del proceso que se oculta bajo su: Ley del reflejo condicionado. Las consecuencias Behavioristas no dejan de ser un aspecto colateral que probablemente ha hecho mas daño a la psicología y al conocimiento del ser humano que ventajas proporciona. Aquí utilizo el término caja cerrada (para no crear confusión con la caja negra de los aviones) para poner en evidencia la necesidad de conocer que sucede en los Sistemas Nerviosos de los animales como paso necesario para un entendimiento global de Filogenia de la vida y la ontogenia del ser humano.
El gráfico, dibuja una “caja cerrada” poco a poco intentaré en distintas aportaciones reflexionar sobre su contenido y funciones. Para empezar basta con tener la certeza de la salida de la caja cerrada es electro-química. Nosotros la apreciamos como movimiento, y sabemos que va acompañada de un baño hormonal, responsable de las alteraciones somáticas.





Vasdelao

Emociones A 66


En algún sitio de este blog he dicho; que la vida, es un programa que corre en una maquina llamada universo. No se trata de discutir aquí lo acertado o no de esta afirmación. Por el contrario solo se trata de una hipótesis de trabajo. Para ver a que conclusiones nos permite llegar acomodando otros conocimientos a su esqueleto.


Partiendo de la idea que nos presenta la vida como un todo. Un conjunto de ordenaciones complejas de la química. De la materia, hasta llegar a la bioquímica, y una vez en ese campo encontrar unos compuestos que se crean se reproducen y “mueren”. Es decir, participan de las características de lo denominamos vivo. Es perfectamente factible establecer uno o varios ejes de desarrollo, para eso que llamamos ser vivo.


El eje mas obvio, es el desarrollo, de un sistema de comunicación entre las distintas partes de un ser vivo. Algo presente con distintos grados de complejidad, en todos los seres. El sistema de comunicación funciona -en su forma mas elemental- mediante la producción de mensajeros químicos, que en los organismos diferenciados desarrollan actividades específicas de cada una de sus partes. Por ejemplo la floración, producción de frutos, y distribución de semillas, debe responder, a mensajeros bioquímicos que solo se producen cuando el ambiente garantiza el ciclo. Los seres unicelurares, las plantas y algunos animales son muy sensibles a estos ciclos de actividad hibernación.


Conforme la complejidad del animal crece, se dota de mas aparatos especializados, compuestos a su vez órganos. Y a su vez necesita unos sistemas de comunicación interna y rastreo del entorno mas complejos y eficaces.


La respuesta; que nos da la vida, es añadir al circuito bioquímico de información, un sistema nervioso capaz de aumentar la velocidad de comunicación entre los distintos órganos. Sin que desaparezca la comunicación química. Es mas sobre ella y con ella. Los neurotransmisores son la demostración clara de esta afirmación. La ventaja en eficiencia es claramente visible. El nervio, dispara la producción de mensajeros químicos, allí y solo allí donde son necesarios. La ganancia en eficacia es patente, en un organismo sano, el tiempo de respuesta, para producir una respuesta bioquímica o motora -necesaria para la integridad del ser vivo se acorta.


Dadas estas afirmaciones llega la hipótesis de trabajo y este no es otra -como ya supondrá el lector- considerar los sistemas nerviosos como un sola especie y por tanto susceptibles de estudiarlos filogenéticamente.


Lo que implica, que los instintos, pulsiones y estados de ánimo. Son fruto del funcionamiento de los sistemas nerviosos y deben tener algo en común en todas las especies.
Vasdelao