Mostrando entradas con la etiqueta Instinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instinto. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de junio de 2013

El alma en el psicoanálisis

Escribía esta mañana Lola Gracia algo sobre Carl Jung y el alma. Es difícil, explicar que es el alma para Jung. Por eso dejo un trozo de Así habló Zaratustra que es precisamente el que Jung comenta en su trabajo. Lo inconsciente en la vida psíquica.


Considero que es un tema muy denso, lejos de mis otras actividades poesía y reflexiones. Por ello haré una interpretación trozo por trozo, intentando no ser denso ni perderme en filosofías poco prácticas.

Dice Friedrich Nietzsche.

-El equilibrista había empezado con su número: había salido de una pequeña puerta y caminaba sobre la cuerda, la cual estaba tendida entre dos torres, colgando sobre el mercado y el pueblo...

Mas cuando se encontraba justo en la mitad de su camino, la pequeña puerta volvió a abrirse y un compañero de oficio vestido de muchos colores, igual que un bufón, saltó fuera y fue con pasos rápidos detrás del primero. ¡Avanza, cojitranco! gritó su terrible voz, avanza, perezoso, impostor, rostro pálido! ¡Que no te haga yo cosquillas con mi talón!

Zaratustra, sin embargo, permaneció inmóvil, y justo a su lado cayó el cuerpo, maltrecho y quebrantado, pero no muerto todavía. Al poco tiempo el destrozado recobró la consciencia y vio a Zaratustra arrodillarse junto a él. ¿Qué haces aquí? dijo por fin, desde hace mucho sabía yo que el diablo me echaría la zancadilla. Ahora me arrastra al infierno: ¿Quieres tú impedírselo?

Por mi honor, amigo, « respondió Zaratustra, » todo eso de lo que hablas no existe: no hay ni diablo ni infierno. Tu alma estará muerta aún más pronto que tu cuerpo...

Estamos hablando de una alma animal de un -Principio que da forma y organiza el dinamismo vegetativo, sensitivo e intelectual de la vida-. Lejos de cualquier cosa parecida a "sustancia espiritual e inmortal de los seres humanos"

Por tanto en Nietzsche, como en Jung o en las otras escuelas psicoanalíticas. El alma solo es lo que da forma y organiza el dinamismo sensitivo e... Como decía más arriba. Para usar un término que Jung no pudo usar es una especie de Software que maneja y relaciona el Hardware del cuerpo.

jueves, 24 de diciembre de 2009

El instinto 61

El instinto:
Entendemos por instinto, la respuesta fija, mecánica, e invariable, a un estimulo externo.
Los instintos, son propios del mundo animal. Proceden de al parte mas interna del cerebro. Siempre terminan refiriéndose a la conservación de la vida y la especie. Producen conductas de búsqueda de alimento, reproducción, ataque o huida para la conservación de la integridad del individuo.
Ejemplo 1º.
Recuerdo que en una vista a un zoológico, concretamente a la sección de reptiles, me quedé observando una cobra que son su majestuoso balanceo exhibía toda su temible amenaza. Estaba separado de ella, por una luna de cristal, de tal manera que la distancia física entre los dos no sería mayor de 50 cm. De pronto recuerdo que oí un golpe seco y vi a animal en el suelo del terrario. ¿Que había sucedido? Muy sencillo a mi lado y sin que yo lo notase se había colocado una señora con un abrigo de piel. Y dedujimos; que la vista de la piel, excitó en la serpiente una respuesta de ataque. Suerte que estaba el cristal por medio.

¿Qué es lo que sucedió?, pues muy simple a la vista de la piel la cobra lanzo un ataque de defensa. Digo de defensa por supongo que el excitante fue la invasión de la piel en su espacio. El cerebro del animal, no sintetizó de los estímulos sensoriales que le llegaban. Simplemente la visión desencadenó el ataque. Probablemente si el cerebro del ofidio hubiese evaluado la señal de su olfato, ( este se encuentra en la punta de su lengua bífida) o hubiese apreciado las vibraciones; que ese cuerpo producía, (parece ser que las serpientes oyen también a través del cuerpo vibración del suelo) Se hubiese dado cuenta que allí no había ninguna amenaza para ella. Pero la supuesta esta capacidad de análisis en el cerebro de los reptiles, hay que reconocer que las fracciones de segundo que hubiera tardado en completarlo representaban un riesgo de muerte.
Conclusión en Instinto funcionó como debía, la mejor defensa es un buen ataque.

Ejemplo 2º
Los loros y guacamayos de la selva comen arcilla. Se ha observado en lugares de la Amazonia conocidos con el nombre de collpas (del quechua, ‘tierra salada’). La presencia de aves generalmente guacamayos a los que se les puede ver comer literalmente tierra. La dieta regular de estas aves está compuesta, por frutas y semillas. Desde hace poco sabemos que estas bayas contienen tóxicos y que gracias al aporte mineral el pájaro evita sus efectos nocivos.

Este es otro tipo de instinto, con lo cual deducimos que el instinto también puede responder a el mantenimiento de un equilibrio interno. En este caso como en el anterior si aplicamos la teoría de la evolución de Darwin deduciremos que aquellas especies con mejor instinto son las que mas se reproducen por tanto son las que perduran. Todos los que hemos tenido perro hemos podido ver como alguna ves el perro “se purga” ingiere hierbas para limpiar su sistema digestivo.
Saber si el instinto es herencia genética o aprendizaje en la colectividad es una cuestión aparte.

Pero en el hombre, como hemos visto al tratar de las emociones la respuesta cerebral es mas compleja el diálogo entre el neocortex y el tallo cerebral da otros resultados. Por eso creo que es mas adecuado llamar a esa respuesta del humano pulsión tal como la usa el psicoanálisis. Pero eso es otro tema.
Vasdelao